Curiosidades sobre las cucarachas
Si alguien te dijera que las cucarachas son insectos interesantes seguramente reaccionarias con repulsión, ya que no son precisamente aceptados por los seres humanos, sobre todo por su aspecto físico que ancestralmente asociamos con la inmundicia, los gérmenes y la suciedad. Pero, sin embargo, hay algunas curiosidades que tal vez no conozcas sobre ellas y pudieras mirarlas de otra manera… aunque sea por un momento.
A continuación te contamos algunas de estas curiosidades:
No todas las cucarachas son plagas.
Existen unas 4 mil especies de cucarachas en el mundo, y de estas solo 30 especies viven en las ciudades y comen de la basura, el resto viven en contacto con la naturaleza, en los campos.
Pueden vivir sin alimentarse por largo tiempo.
Esto es lo que hace que sean tan difíciles de eliminar de la faz de la tierra, aunque el mundo se destruya. Las cucarachas además comen todo lo que encuentren a su paso, desde jabón hasta cuero y papel. En realidad pasan mucho tiempo sin comer porque tienen una bacteria que viven dentro de ellas y a su vez le fabrican todos los aminoácidos y vitaminas que necesitan. Es decir, que con muy poco alimento pueden vivir sin preocupación.
Convivieron con los dinosaurios.
Las cucarachas son uno de los animales más antiguos que existen sobre la tierra. Es tan así que las especies que conocemos hoy en día aparecieron hace 200 millones de años y desde entonces ha cambiado muy poco. Hace 350 millones de años existía una especie que tenía un órgano donde colocaban sus huevos y luego desapareció en la Era Mesozoica.
Viven semanas sin tener la cabeza
La cabeza de la cucaracha no es parte de su cuerpo y tiene un sistema circulatorio donde, si la herida coagula, esta no sangra. Además la respiración se realiza a los lados del cuerpo y por lo que vimos puede estar semanas sin comer. De igual manera, muere por sed, pero luego de estar semanas sobreviviendo.
La cucaracha mas grande del mundo mide 18 centímetros
Esta enorme cucaracha se llama Megaloblatta longipennis y se encuentra en las zonas del trópico, en los campos de Perú, Ecuador y Panamá. Viven alejadas del ser humano, por lo que no te las encontrarás en las casas.
Responden al condicionamiento de Pavlov
Investigación realizada han llegado a la conclusión que las cucarachas, al igual que el perro de Pavlov, responden a los estímulos generados por algún condicionamiento. En un experimento, se introdujo esencia de menta antes de proporcionarle azúcar y las cucarachas respondieron con salivación cuando sus antenas percibieron la esencia.
Viven debajo del agua hasta por 30 minutos.
Al sufrir mucho por la falta de agua, instintivamente dejan de respirar por periodos largos para que su organismo se regule, y por ello tienen la capacidad de sobrevivir debajo del agua por largo rato.
Soportan los efectos de la radiactividad.
Soportan dosis de radiactividad de 6 a 15 veces superior a las del humano, sin embargo el calor para ellos es mortal, ya que no tienen mecanismos en su cuerpo que regulen las temperaturas.
Para concluir, debemos decir que aunque las cucarachas nos produzcan repulsión, son muy fuertes y son capaces de eliminar los desechos orgánicos de la naturaleza. De todas maneras, debemos tener cuidado con ellas ya que nos transmiten múltiples enfermedades, por tanto, la mejor decisión es combatirlas y erradicarlas no del mundo, pero si de nuestras ciudades.
¿Te ha gustado? Puedes saber más: curiosidades sobre cucarachas parte 2.