Enjambres de plagas, conoce los distintos tipos

David Sin categoría

Cuando hablamos de plagas urbanas, hay un fenómeno que puede hacer que cualquier técnico en control de plagas se ponga en alerta: los enjambres. Estos eventos, que parecen sacados de una película de terror, no son nada inusuales en entornos urbanos. Desde colonias enteras de termitas saliendo en masa hasta bandadas de avispas haciendo de un jardín su cuartel general, los enjambres representan un momento crítico en la vida de una plaga… y también para quienes conviven cerca. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los distintos tipos de enjambres y cómo afectan tu espacio, basado en nuestra experiencia en el control de plagas.

¿Qué es un enjambre de plagas?

Un enjambre es, en pocas palabras, un momento en el que ciertos insectos —generalmente sociales— deciden que es hora de expandirse. Durante estos periodos, las colonias envían a sus miembros reproductores al exterior para formar nuevas colonias. Lo hacen en masa, lo que da lugar a esas espectaculares (y a menudo inquietantes) nubes de insectos volando por los aires. Pero más allá del susto visual, los enjambres suelen ser el primer aviso de que hay una infestación mucho más seria en el entorno.

Termitas voladoras

Si ves insectos parecidos a hormigas aladas revoloteando por casa, atención: podrías estar ante un enjambre de termitas aladas o «reproductores alados». Este fenómeno es típico durante la primavera o el verano, cuando las termitas deciden que es hora de colonizar nuevos territorios. Lo que empieza como una breve aparición de estos insectos puede convertirse en un problema estructural grave si no se actúa con rapidez.

En nuestra experiencia en el control de termitas en Barcelona, hemos visto cómo estructuras enteras pueden verse comprometidas por no detectar a tiempo la presencia de estos enjambres. Las termitas subterráneas, en especial, pueden estar comiéndose tu casa desde dentro sin que te enteres… hasta que salen a volar.

Avispas

Cuando llega la primavera, el calor activa a uno de los enemigos más temidos de los espacios exteriores: las avispas. Las reinas emergen del letargo invernal y comienzan a construir nuevos nidos. Si no se detectan a tiempo, estas colonias pueden crecer rápidamente hasta convertirse en un peligro real, especialmente en zonas con alta actividad humana.

Eliminar avispas requiere experiencia y protección adecuada. Las avispas, a diferencia de otros insectos, se vuelven extremadamente agresivas si perciben una amenaza cerca de su nido. En nuestros años enfrentándonos a estas intrusas aladas, podemos asegurar que la intervención profesional no solo es más efectiva, sino que evita riesgos innecesarios.

Hormigas voladoras

Otro clásico de los enjambres urbanos es el de las hormigas aladas. Estas pequeñas exploradoras también forman parte del ciclo reproductivo y su aparición suele indicar que hay una colonia bien establecida cerca. El problema con las hormigas no es solo su número, sino su persistencia. Una vez encuentran un sitio cómodo, es muy difícil hacerlas retroceder.

Por eso, la desinsectación de hormigas debe hacerse desde la raíz del problema: la colonia. Solo así se evita que la historia se repita año tras año. Además, muchas veces, las hormigas pueden confundirse con termitas, lo que genera confusión y retrasa la respuesta adecuada.

¿Qué provoca un enjambre?

Los enjambres no ocurren por casualidad. Generalmente, hay tres factores clave que los desencadenan: condiciones ambientales favorables (temperatura, humedad), madurez de la colonia y disponibilidad de espacio para expandirse. Cuando todo se alinea, la colonia lanza su ejército reproductor al exterior en busca de nuevas oportunidades.

En ambientes urbanos, esto puede significar jardines, tejados, estructuras de madera y cualquier hueco que ofrezca protección. Por eso, es común ver estos enjambres después de días lluviosos seguidos de calor, justo cuando la humedad y el clima activan los sentidos de las colonias.

¿Qué hacer si detectas un enjambre?

Si de repente ves un enjambre de insectos en tu hogar o negocio, lo primero es mantener la calma y no intentar enfrentarlos sin la protección y los conocimientos adecuados. La mayoría de las veces, el enjambre es solo la punta del iceberg. Detrás puede haber una estructura compleja que lleva tiempo en desarrollo.

En esos casos, lo mejor es contactar con profesionales especializados en plagas urbanas. Nuestra experiencia en control de termitas en Barcelona, eliminación de nidos de avispas y desinsectación de hormigas nos ha enseñado que cada especie actúa de forma distinta y requiere una estrategia personalizada.

¿Por qué elegir FastControl?

Porque los enjambres son una señal de alarma. No se trata solo de eliminar lo que se ve, sino de investigar, diagnosticar y erradicar desde el origen. Trabajamos con tecnología avanzada de detección y métodos seguros que respetan tanto el entorno como la salud de las personas. Además, un tratamiento profesional previene futuras infestaciones y ofrece garantías que los métodos improvisados no pueden prometer.

Los enjambres de plagas urbanas no son algo que deba tomarse a la ligera. Ya sea que estés viendo termitas voladoras, avispas construyendo nidos, o una procesión de hormigas aladas por tu ventana, lo mejor que puedes hacer es actuar con rapidez y conocimiento.

En nuestra empresa especializada en plagas urbanas, llevamos años ayudando a vecinos, comunidades y negocios a recuperar su tranquilidad. Si vives en Barcelona o sus alrededores y te has topado con alguno de estos intrusos alados, no dudes en contactar con un equipo que sabe lo que hace.

¡Comparte esto en redes sociales!